Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Originalidad y exclusividad: El envío no ha sido publicado previamente ni está en proceso de evaluación en otra revista (o se ha proporcionado una justificación en la sección Comentarios al editor/a).
- Formato del archivo: El manuscrito está en uno de los siguientes formatos: OpenOffice, Microsoft Word, RTFo WordPerfect.
- Normas de estilo: El texto sigue las Directrices para autores, incluyendo las normas de estilo y referencias bibliográficas.
- Referencias: Debe seguir el estilo IEEE, con citas numeradas en orden de aparición en ele texto. Se han añadido el DOI o direcciones URL para las referencias donde ha sido posible.
-
Formato del texto:
- Fuente Times New Roman, 12 puntos.
- Interlineado sencillo y texto justificado.
- Uso de cursiva en lugar de subrayado, excepto en direcciones URL.
-
Figuras y multimedia:
- En el texto se indica el lugar donde deben insertarseilustraciones, figuras y tablas.
- La multimedia se adjunta por separado.
- La lista de pie de figuras se encuentra al final del manuscrito.
-
Identificación de autores: Todos los autores han proporcionado su ORCID (identificador digital permanente).
Artículos de difusión
Si deseas publicar en la sección de Artículos de difusión, tu manuscrito debe cumplir con los siguientes criterios. Estos aspectos serán evaluados por los revisores y no serán pasados por alto en el proceso de dictaminación:
Título
✔ Contiene la idea principal del artículo.
✔ Refleja el propósito del contenido.
✔ Es claro y evita frases redundantes como “Un estudio de…” o “Notas sobre…”.
✔ Está compuesto por entre 7 y 15 palabras.
✔ Evita el estilo conclusivo.
Resumen
✔ Escrito en un solo bloque de texto.
✔ Resume claramente la introducción, el objetivo, el desarrollo y las conclusiones.
✔ No excede las 200 palabras.
✔ No incluye figuras, tablas ni citas bibliográficas.
✔ Mantiene coherencia con el título y el desarrollo del artículo.
✔ Escrito en pretérito y de forma impersonal.
Palabras clave
✔ Se deben proporcionar hasta 6 palabras clave en español o inglés.
Introducción
✔ Escrito en tiempo presente e impersonal.
✔ Explica los antecedentes y el contexto del tema.
✔ Presenta el propósito del artículo de manera clara.
✔ Expone la importancia y pertinencia del tema.
✔ Utiliza un lenguaje claro, con referencias correctamente citadas.
Desarrollo del contenido
✔ Presenta una estructura clara y lógica.
✔ Debe incluir subtítulos para cada sección correspondiente (Ejemplo: Introducción, Desarrollo, Conclusiones)
✔ Explica los conceptos de manera accesible para la audiencia objetivo.
✔ Incluye ejemplos, datos o referencias que respalden la información.
✔ Utiliza un lenguaje técnico accesible, sin perder precisión.
Conclusiones
✔ Son coherentes con el desarrollo del artículo.
✔ Resumen de forma clara los puntos clave expuestos en el artículo.
✔ Evitan información nueva no discutida en el desarrollo.
✔ Son relevantes y aportan una perspectiva final del tema tratado.
Agradecimientos
✔ Se pueden incluir si el autor lo considera necesario.
Referencias
✔ Se permiten hasta 8 referencias.
✔ Deben seguir el formato IEEE.
Importante: Los revisores evaluarán estos criterios en su dictamen. Asegúrate de que tu manuscrito cumple con estos requisitos antes de enviarlo para revisión.
Aviso de derechos de autor/a
Materiales Avanzados por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de esta licencia, lo que permite su reproducción y difusión sin fines comerciales, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento a los autores y no se realicen modificaciones a los contenidos.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico proporcionados a Materiales Avanzados serán utilizados únicamente para fines relacionados con el proceso editorial de la revista. Estos datos no serán compartidos con terceros ni empleados para propósitos ajenos a nuestra política de privacidad. Se garantizará su confidencialidad en todo momento y no serán divulgados a ninguna persona u organización sin el consentimiento explícito del usuario.