Heteroestructuras basadas en calcogenuros de metales de transición acopladas con grafeno como medio de detección de moléculas gaseosas
PDF

Palabras clave

Calcogenuros
Grafeno
Heteroestructuras
Detección de moléculas gaseosas

Cómo citar

Hernández Vázquez, M. Ángel, Olguín Melo, D., & Vallejo Castañeda, E. (2024). Heteroestructuras basadas en calcogenuros de metales de transición acopladas con grafeno como medio de detección de moléculas gaseosas. Materiales Avanzados, (4), 43–46. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.40.29

Resumen

Existen varios gases tóxicos que son difíciles de detectar, debido a su baja concentración en el aire o a la falta de tecnologías para su detección. Algunos ejemplos de estos gases son el monóxido de carbono (CO), el cual es un gas tóxico, explosivo, incoloro, inodoro e insípido; produce mareo y dolor de cabeza bajo ciertas concentraciones. El formaldehído (CH2O) es un gas incoloro que se utiliza mucho en productos comunes como materiales de construcción, muebles y productos de limpieza, además de que se ha relacionado con el cáncer en algunos estudios. El radón (Rn) es un gas incoloro, inodoro e insípido que se produce en forma natural en la corteza terrestre y que puede filtrarse en los edificios a través del suelo o el agua subterránea, asimismo, se ha relacionado con el cáncer de pulmón en algunos estudios y se considera un riesgo para la salud pública [1-3]; estos por mencionar algunos ejemplos. La adsorción de otros gases como el nitrógeno (N2) y el vapor de agua es también importante debido a que forman parte, junto con el dióxido de carbono (CO2), de los constituyentes de los afluentes de los productos de los gases de plantas de energía. Por lo tanto, analizar la selectividad de la adsorción de tales gases con respecto a la adsorción de CO2 es importante, si se quiere separar y eliminar o transformar el CO2 (gas que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático). Escoger la superficie según su selectividad con respecto a la adsorción de CO2 sobre otros gases es una tarea complicada e importante. Por otro lado, con la finalidad de proponer nuevas e innovadoras fuentes de energía, se ha estudiado el hidrógeno molecular y su adsorción. El proceso de adsorción, disociación y desorción de hidrógeno molecular ha sido estudiado intensamente con la finalidad de almacenarlo como combustible vehicular. Debido a estos problemas es importante crear sensores que puedan ayudar a detectar gases tóxicos a través de la modificación de alguna de las propiedades fisicoquímicas de superficies, una vez que el gas es absorbido [4].

https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.40.29
PDF

Citas

CDC Works 24/7. (2023, 26 de abril). Centers for Disease Control and Prevention. Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https://www.cdc.gov/

Agency for Toxic Substances and Disease Registry. (s. f.). Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https://www. atsdr.cdc.gov/

U.S. Environmental Protection Agency | US EPA. (2023, 24 de abril). Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https:// www.epa.gov/

E. Vallejo & P. L. Pérez. Magnetic transitions in CO adsorption on graphene-based surfaces. Physics Letters A, 425, 127883 (2022).

P. Bergveld. The impact of MOSFET-based sensors. Sensors and Actuators, 8(2), 109-127 (1985).

M. Sedki, Y. Chen & A. Mulchandani. Non-carbon 2D materials-based field-effect transistor biosensors: recent advances, challenges, and future perspectives. Sensors, 20(17), 4811 (2020).

M. Chhowalla , H. S. Shin, G. Eda, L. J. Li, K. P. Loh & H. Zhang. The chemistry of two-dimensional layered transition metal dichalcogenide nanosheets. Nature Chemistry, 5(4), 263-275 (2013).

Y. Ding, Y. Wang, J. Ni, L. Shi, S. Shi, & W. Tang. First principles study of structural, vibrational and electronic properties of graphene-like MX2 (X=Mo, Nb, W, Ta; X=S, Se, Te) monolayers. Physica B: Condensed Matter, 406(11), 2254-2260 (2011).

J. L. Wilson & A. D. Yoffe. The transition metal dichalcogenides discussion and interpretation of the observed optical, electrical and structural properties. Advances in Physics, 18(73), 193-335 (1969).

M. Á. Hernández-Vázquez, A. de Luna Bugallo & D. Olguín. Janus monolayers of transition metal dichalcogenides: A DFT study. Physica status solidi (b), 259(1), 2100248 (2022).

Y. K. Luo, J. Xu, T. Zhu, G. Wu, E. J. McCormick, W. Zhan & R. K. Kawakami. Opto-valleytronic spin injection in monolayer MoS. Nano Lett. 2017, 17, 6, 3877–3883 (2017).

R. Tripathi & A. Misra. A novel approach towards molecular memory device in gate tunable structure of MoS2-graphene. Nano Research, 14, 177-184 (2021).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.